top of page

Imprevistos eléctricos más comunes en tu casa 01

Es de lo más cotidiano que en nuestras casas se nos "caiga el automático" o, que salte el protector diferencial. Entonces vamos y metemos mano al tablero sin saber bien que es lo que está ocurriendo. Acá te explicaremos que es lo que debe ocurrir en tu circuito eléctrico para que los protectores de tu tablero eléctrico se activen.



Un tablero debe lucir ordenado y limpio

"Solemos manipular el tablero, sin mayor entendimiento de lo que hacemos".







En un tablero eléctrico domiciliario común y corriente pero que esté en norma, solemos encontrar:

  1. Un protector magneto térmico general.

  2. Un Protector diferencial por circuito.

  3. Varios protectores térmicos, al menos uno por circuito, entre iluminación y enchufes.

El protector magneto térmico que es lo comúnmente llamamos como "automático", como su nombre lo indica, opera por diferencial térmico o magnético. Esto significa en términos de seguridad, que cuando haya un alza de temperatura, el mecanismo térmico operará abriendo el circuito y desenergizándolo. Por otra parte, el mecanismo magnético operara al generarse un campo eléctrico inductivo que operará una bobina que desenergizará el circuito al abrirlo.





"El protector automático operará por cortocircuito o por sobrecarga de corriente eléctrica. Su función es proteger la instalación eléctrica de cada circuito. Saltará, - como comúnmente decimos - frente a una sobre carga eléctrica, como cuando tienes el secador de pelo, la cafetera más el calefactor eléctrico funcionando al mismo tiempo. Si te ocurre esto seguido, necesitas hacer un aumento de potencia el cual se regulariza ante la SEC".



El protector diferencial, como ya se indico más arriba funciona tras detectar un diferencial de potencial en términos de corriente eléctrica - no de voltaje - Esto se basa o, inspira, en la ley de Kirchoff, la cual plantea que la suma algebraica de corrientes que entran y salen de un nodo de malla cerrada en un circuito cualquiera, es igual a cero. Esto significa que el dispositivo que lo hace operar - y que es una bobina -, se activará al momento de reconocer una cifra mayor o menor que cero saliendo de un nodo. Esto significa que este aparato funciona en relación a la tierra de protección. ¡Cuidado con esto! Si tocas con una mano una fase y con otra parte del cuerpo el neutro, te dará la corriente pero el protector diferencial no operará ya que no se produce el diferencial de potencial. Por el contrario si el accidentado toca una fase o el neutro con la mano u otra parte del cuerpo, la corriente buscará una salida hacia tierra, es decir, saldrá hacia cualquier otra superficie que esté en conexión directa a la tierra y al cuerpo del accidentado al mismo tiempo. Momento en el cual se accionará el protector diferencial en aproximadamente 0,03 milésimas de segundo y salvará tu vida, ya que esa es su función, proteger la vida de las personas; versus el protector automático que tiene como rol proteger la instalación eléctrica.



El protector diferencial lo puedes identificar fácilmente mediante un botón que tiene junto a la palanca de control principal, el cual corta la corriente al contacto; es muy sensible y debes probarlo al menos una vez al mes. Éste aparato es el que salva la vida de las personas. Toda instalación en norma, debe tener al menos uno por circuito.
Te recomendamos revisar tu protector diferencial una vez al mes. Si necesitas reemplazarlos, hacer un aumento de potencia o una ampliación de tablero, hablemos.

Electricistas Especializados; somos los mejores porque nos encanta la electricidad.

317 visualizaciones0 comentarios
bottom of page